El apellido japonés "安立" (Anraku) se compone de dos caracteres kanji: "安" (an) que significa "paz" o "tranquilidad" y "立" (raku) que significa "estar de pie" o "establecerse". Por lo tanto, la traducción literal del apellido sería "Establecimiento de paz" o "Estar en paz".
Culturalmente, los apellidos en Japón a menudo se relacionan con características de la naturaleza, el estatus social, o proverbios y valores importantes en la sociedad japonesa. El concepto de paz es muy valorado en la cultura japonesa, haciendo que este apellido no solo sea un identificador familiar sino que también refleja un deseo de armonía y estabilidad. Algunos apellidos como Anraku pueden ser llevados por familias que históricamente han vivido en regiones donde la paz era un objetivo o un ideal, a menudo vinculando la identidad familiar con esos principios.
Significa 'residencia del guerrero' en español. Este nombre es significativo para Coria Zambrana porque transmite un aire de fortaleza y honor, relacionado con la seriedad.
El apellido japonés 吉本 (Yoshimoto) se compone de dos kanjis: 吉 (yoshi) y 本 (moto). El kanji 吉 significa 'bueno' o 'afortunado', mientras que 本 se traduce como 'origen' o 'principal'. Por lo tanto, una traducción literal del apellido sería 'origen afortunado' o 'buena raíz'. Este apellido tiene una resonancia cultural significativa en Japón, ya que 'Yoshimoto' es también el nombre de una de las compañías de entretenimiento más grandes del país, responsable de la producción de comedia y programas de televisión. Esto ha llevado a que el apellido esté asociado con la industria del entretenimiento y la cultura popular en Japón.
En '山影', '山' significa 'montaña' y '影' significa 'sombra'. Así, 'Yamakage' se traduce como 'Sombra de la Montaña', sugiriendo una ciudad ubicada al pie de montañas imponentes, proporcionando refugio y belleza natural.
El apellido japonés 桜井 (Sakurai) se compone de dos caracteres kanji: 桜 (sakura) que significa 'cereza' y 井 (i) que significa 'pozo' o 'fuente'. Por lo tanto, la traducción literal del apellido sería 'pozo de cerezas'. En la cultura japonesa, el sakura simboliza la belleza efímera de la vida, ya que las flores de cerezo florecen por un corto período de tiempo. Este apellido puede tener connotaciones de conexión con la naturaleza y la apreciación de la temporalidad, valores importantes en la cultura japonesa. Históricamente, el apellido Sakurai se asocia con diversas familias y lugares en Japón, y a menudo puede encontrarse en registros históricos y genealogías.
Este apellido significa 'dentro del templo' y evoca una sensación de tradición y antigüedad, lo cual se alinea con el tema de apellidos anticuados. Este tipo de nombres eran comunes en generaciones pasadas y reflejan una conexión con la historia y la cultura japonesa.
El apellido japonés 酒井 (Sakai) se compone de dos kanjis: 酒 (sake) que significa "vino" o "bebida alcohólica" y 井 (i) que significa "pozo". Por lo tanto, la traducción literal del apellido es "pozo de sake". Este apellido tiene raíces históricas en Japón y está asociado con diversas familias a lo largo de los siglos, algunas de las cuales jugaron roles significativos en la historia japonesa, especialmente durante el período feudal. En la actualidad, Sakai es un apellido que se encuentra en varias regiones de Japón y es conocido por su producción de sake, lo que resalta la conexión cultural con la bebida tradicional japonesa.
El apellido japonés 松並 (Matsunami) se compone de dos kanji: 松 (matsu) que significa 'pino' y 並 (nami) que significa 'igual' o 'alineado'. Por lo tanto, la traducción literal del apellido es 'pino alineado' o 'pinos en fila'.
Culturalmente, el pino es un árbol importante en Japón, a menudo asociado con longevidad, resistencia y la naturaleza. Los pinos son comunes en paisajes japoneses y tienen un lugar especial en la cultura, representando la eternidad. En algunas tradiciones, los árboles de pino se utilizan en celebraciones y decoraciones, especialmente en el Año Nuevo (Shōgatsu).
El apellido Matsunami podría sugerir un origen geográfico o familiar relacionado con un lugar donde crecían pinos o tal vez con una característica del paisaje que se asemejaba a pinos alineados. Como muchos apellidos japoneses, puede reflejar tanto la naturaleza como un sentido de historia familiar.