El apellido japonés 常盤 (Tokiwai) se compone de dos caracteres kanji: 常 (toki) que significa 'siempre' o 'continuo', y 磐 (ban) que se traduce como 'roca' o 'piedra'. Por lo tanto, la traducción literal del apellido puede interpretarse como 'roca eterna' o 'piedra permanente'.
Culturalmente, este apellido puede estar relacionado con la idea de estabilidad y durabilidad, reflejando valores importantes en la tradición japonesa. Su uso también puede estar vinculado a la representación de elementos naturales, que son significativos en la cultura japonesa, donde la naturaleza juega un papel central en el arte y la filosofía. Además, el concepto de lo eterno es una noción que a menudo aparece en la poesía y la literatura japonesa.
Se traduce como 'gran círculo', que simboliza plenitud y unidad. Este apellido es adecuado para {{Inu}}, ya que los perros a menudo son considerados el círculo completo de la vida familiar.
Roca negra; sugiere fortaleza y durabilidad. Este apellido es perfecto para Kurona, ya que refleja un carácter robusto y digno del pasado.
Significa 'asentar' o 'dar espacio', incorporando un sentido de generosidad y comunidad que se entrelaza bien con el apellido {{Diaz}}.
武藤 significa 'el camino de los guerreros'. Este apellido tiene una resonancia fuerte y audaz que puede complementar la nobleza de 'tadashi'.
Significa 'pequeña colina'. Es un apellido que refleja un ambiente natural y sereno, perfecto para Mihara, lo que sugiere un vínculo con la belleza y tranquilidad.
El apellido japonés 西上 (Nishigami) se compone de dos caracteres kanji: 西 (nishi) que significa 'oeste' y 上 (kami) que significa 'arriba' o 'superior'. Por lo tanto, una traducción literal del apellido sería 'arriba del oeste'.
Culturalmente, los apellidos en Japón a menudo reflejan características geográficas, indicando la procedencia de una familia o un lugar particular. En este caso, el apellido podría sugerir un origen en una región montañosa o elevada en el oeste de Japón. La unión de estos caracteres también puede evocar imágenes de prosperidad y nobleza, dado el uso de 'kami' que puede estar asociado a divinidades o seres elevados en la cultura japonesa.
Históricamente, puede no tener una asociación específica ampliamente conocida, pero los apellidos que utilizan direcciones y elevaciones en su significado suelen estar vinculados a familias que tenían un estatus elevado en la sociedad japonesa.
El nombre del pueblo japonés 桜川市 (Sakuragawa-shi) se puede descomponer en dos componentes principales. La primera parte, 桜 (sakura), significa 'cerezo', un árbol famoso y culminante en la cultura japonesa, que simboliza la belleza efímera de la vida. La segunda parte, 川 (kawa), se traduce como 'río'. Por lo tanto, la traducción literal de Sakuragawa sería 'río de los cerezos'.
Desde una perspectiva cultural, el cerezo es un símbolo muy significativo en Japón, asociado con la primavera y festividades como el hanami (observación de flores), donde las personas se reúnen para contemplar la floración de los cerezos. Este nombre podría implicar que el área tiene ríos donde los cerezos puedan crecer, lo que enriquecería la belleza del paisaje local y reflejaría una conexión profunda con la naturaleza y la tradición japonesa.