El nombre '青空' significa literalmente 'cielo azul', donde '青' simboliza el color azul o la juventud y '空' se traduce como 'cielo'. El nombre evoca imágenes de un ambiente limpio y claro, reflejando quizás el carácter de la ciudad.
Umezawa se traduce como 'marsh de ciruelos', evocando un ambiente dulce y acogedor. Es perfecto para {{Brillante}} ya que resalta la belleza y la dulzura.
'Funakoshi' se traduce como 'más allá del barco'. Este apellido único simboliza aventuras y nuevos horizontes, reafirmando la singularidad de un 'Hijo Carmesi', quien está destinado a explorar su propio camino.
El apellido japonés 古本 (Furuhon) se compone de dos kanjis: '古' que significa 'antiguo' o 'viejo', y '本' que se traduce como 'libro' o 'base'. Literalmente, el apellido se puede traducir como 'libro antiguo'. En el contexto cultural japonés, este apellido podría asociarse con un vínculo hacia la literatura, la historia o la preservación de la cultura escrita, sugiriendo una familia que valora los textos clásicos o los conocimientos pasados. Además, el término 'Furuhon' se utiliza en Japón para referirse a libros viejos o de segunda mano, lo que añade otra capa de significado relacionado con la historia de la lectura y el coleccionismo de literatura.
El apellido 岡崎 (Okazaki) se compone de los kanjis '岡' que significa 'colina' y '崎' que significa 'cabo' o 'promontorio', sugiriendo un lugar elevado. El nombre 義祐 (Yoshiyuki) combina '義' que significa 'justicia' o 'rectitud' y '祐' que significa 'ayuda' o 'asistencia'. En conjunto, el nombre completo Okazaki Yoshiyuki puede interpretarse como 'el que ayuda a la justicia en un lugar elevado'.
Nakagomi significa 'en medio del río'. Este apellido aporta una sensación de flujo y cambio, ideal para personajes que se enfrentan a situaciones cambiantes y deben adaptarse en narrativos más serios.
El apellido japonés '木村' (Kimura) se compone de dos kanjis: '木' (ki), que significa 'árbol', y '村' (mura), que significa 'pueblo' o 'aldea'. Así que, literal y directamente, se traduce como 'pueblo del árbol'. Este apellido es bastante común en Japón y puede tener connotaciones relacionadas con la naturaleza y la comunidad. En términos culturales, el significado refleja una conexión con el entorno, lo que es típico en muchos nombres japoneses que buscan armonizar a los individuos con la naturaleza. Históricamente, el apellido 'Kimura' ha sido llevado por varias familias influyentes y está asociado a antiguas regiones y a la agricultura japonesa, enfatizando la importancia de la tierra y la vida rural en la cultura japonesa.
El apellido "Kasuga" significa "día de primavera" en español, lo cual evoca la imagen de renacimiento y alegría, características adorables y encantadoras que se alinean perfectamente con el tema de lo "lindo".